Diversos medios como El Comercio, La Republica, Peru21 y otros más estuvieron informando constantemente sobre el retiro AFP 2025, hoy ya es una realidad. Con la publicación oficial del reglamento operativo por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), millones de afiliados podrán solicitar el retiro extraordinario de hasta 4 UIT, equivalente a S/ 21,400, de sus cuentas individuales de capitalización (CIC).
La medida, establecida en la Ley N° 32445, busca ofrecer liquidez a los peruanos en un contexto económico retador, pero también abre la oportunidad para invertir en un futuro sólido y seguro.
En Los Portales, te explicamos cuándo y cómo podrás retirar tu AFP, el cronograma de pagos y, sobre todo, cómo sacarle el máximo provecho a este dinero.
¿Cuándo inicia el retiro de AFP 2025?
El reglamento operativo fue publicado el 28 de septiembre de 2025 en el diario El Peruano. A partir de ello, los afiliados podrán registrar sus solicitudes desde el 21 de octubre de 2025, contando con un plazo de 90 días calendario para hacerlo.
El trámite podrá realizarse de forma virtual o presencial, según los canales habilitados por cada AFP: Integra, Habitat, Prima y Profuturo.
La SBS ha solicitado que todas las administradoras refuercen sus plataformas digitales y oficinas físicas para garantizar una atención segura y sin congestión.
Antes de iniciar el trámite, se recomienda a los afiliados:
- Verificar y actualizar sus datos personales.
- Tener acceso a su clave web.
- Confirmar que sus cuentas bancarias estén activas.
Cronograma de retiro AFP 2025
Este sistema permite distribuir la atención y evitar la saturación de las plataformas. Por ejemplo, quienes tengan DNI terminado en 1 serán los primeros en registrar su solicitud, seguidos por los números restantes. Una vez concluida esta etapa, se abrirá una ventana general para todos los afiliados hasta la fecha límite.
- Afiliados cuyo DNI termina en letra pueden presentar su solicitud el 21 de octubre o el 19 de noviembre.
- Quienes tengan DNI finalizado en 0 deben registrarse el 22, 23 de octubre o 20 de noviembre.
- Si el último dígito de documento es 1, las fechas asignadas son el 24, 27 de octubre y 21 de noviembre.
- Si tu DNI termina en 2, la solicitud podrás hacerla el 28, 29 de octubre o 24 de noviembre.
- Si termina en 3, tus fechas son: 30, 31 de octubre o 25 de noviembre.
- Si termina en 4: 3, 4 de noviembre o 26 de noviembre.
- Si termina en 5: 5, 6 de noviembre o 27 de noviembre.
- Si termina en 6: 7, 10 de noviembre o el 28 de noviembre.
- Si termina en 7: 11, 12 de noviembre o 1 de diciembre.
- Si termina en 8: 13, 14 de noviembre o 2 de diciembre.
- Si termina en 9: 17, 18 de noviembre o 3 de diciembre.
El plazo para presentar solicitudes culminará el 18 de enero de 2026.
¿Cómo se pagará el retiro AFP 2025?
El desembolso se realizará en cuatro armadas mensuales, cada una por el valor de 1 UIT, es decir S/ 5,350, considerando el valor de la UIT 2025.
Los pagos se harán en este orden:
- Primera armada: 30 días después de la solicitud (aprox. 20 de noviembre de 2025).
- Segunda: 30 días después del primer pago.
- Tercera: 30 días después del segundo.
- Cuarta: 30 días después del tercero.
Los fondos serán depositados directamente en tu cuenta bancaria.
¿Cuánto vale una UIT en 2025?
Para este año, el valor de la UIT es de S/ 5,350, según lo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas. Por ello, el monto máximo del retiro AFP 2025 será de S/ 21,400 (4 UIT).
¿Quiénes pueden solicitar el retiro de AFP?
- Afiliados activos.
- Cesantes o desempleados.
- Próximos a jubilarse.
No hay límite de edad ni condiciones laborales. Además, puedes desistir de continuar con los desembolsos si así lo decides, notificando con 10 días de anticipación a la siguiente fecha de pago.
¿Qué hacer con el dinero del retiro AFP 2025?
Expertos en finanzas personales, como Jorge Carrillo Acosta y Castellanos, recomiendan no destinar el dinero a consumos inmediatos, sino canalizarlo hacia objetivos de largo plazo que fortalezcan tu patrimonio.
Una de las mejores formas de aprovechar este dinero es invertir en un terreno o propiedad, porque:
- Es un activo que se valoriza con el tiempo.
- Te permite construir tu casa o generar rentabilidad futura.
- Protege tu dinero frente a la inflación, a diferencia del gasto o del simple ahorro.
Si ya cuentas con una vivienda, también puedes usar parte del monto para ampliar o mejorar tu propiedad, lo que incrementará su valor.
Invierte en tu futuro con Los Portales
En lugar de gastar tu retiro de AFP 2025, haz crecer tu dinero invirtiendo en un terreno propio. En Los Portales encontrarás terrenos con servicios habilitados, áreas verdes y crédito directo en zonas con gran potencial como Asia, Chiclayo, Huancayo, Piura e Ica.
Con Los Portales, conviertes tu retiro AFP en una oportunidad para asegurar el futuro de tu familia. Descubre nuestros proyectos y empieza a construir tu futuro hoy mismo.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se podrá retirar AFP 2025?
Las solicitudes podrán presentarse desde el 21 de octubre de 2025, fecha en que entra en vigencia el procedimiento operativo publicado por la SBS.
¿Cuándo saldrá el cronograma de retiro de AFP 2025?
El cronograma oficial será publicado por cada AFP días antes del inicio del proceso de retiro.
¿Cuándo se puede pedir el autopréstamo de la AFP?
Aún no hay fecha confirmada para el autopréstamo AFP, ya que el reglamento sigue en evaluación por la SBS y el Congreso.