Home
/
/
¿Qué es la vivienda de interés social y cómo acceder a ella en Perú?

¿Qué es la vivienda de interés social y cómo acceder a ella en Perú?

5 de junio, 2025
Tabla de contenido
Compartir:

En Perú, muchas familias sueñan con tener una casa propia, pero los altos costos pueden parecer un obstáculo insuperable. Afortunadamente, existen programas promovidos por el Estado Peruano que facilitan el acceso a una vivienda digna y asequible.

Uno de ellos es la vivienda de interés social, una opción diseñada especialmente para las familias de ingresos bajos y medios.

¿Qué es la vivienda de interés social? (VIS)

La vivienda de interés social (VIS) es una solución habitacional promovida por el Estado peruano, destinada a reducir la brecha del déficit habitacional en el país. Estas viviendas están dirigidas a familias con ingresos limitados y buscan ofrecer una alternativa accesible y de calidad para quienes desean adquirir, construir o mejorar su hogar.

Según el Fondo MIVIVIENDA, una VIS es toda vivienda promovida por el Estado, cuya finalidad es reducir la brecha del déficit habitacional en el país.

Características y beneficios de las Viviendas de Interés Social (VIS)

1. Precios adaptados al ingreso familiar

Una de las principales cualidades de estas viviendas es su precio accesible, pensado para ajustarse a las posibilidades económicas de las familias. El valor puede variar dependiendo del lugar y del programa habitacional que se aplique.

2. Apoyo económico del Estado

Los programas del Estado relacionados con la VIS ofrecen ayudas económicas que cubren una parte importante del valor total. Un ejemplo es el Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, que representa un alivio económico significativo al no requerir devolución.

3. Espacios prácticos y bien distribuidos

Las viviendas de interés social suelen contar con superficies que van desde los 50 m² hasta los 80 m². Su diseño está pensado para aprovechar cada metro cuadrado y brindar funcionalidad a las familias que las habitan.

4. Acceso a servicios esenciales

Aunque muchos proyectos se desarrollan en zonas alejadas del centro urbano, se prioriza su cercanía a servicios fundamentales como transporte público, centros educativos y establecimientos de salud.

Programas de Viviendas de Interés Social

El Estado peruano promueve el acceso a la vivienda de interés social a través de varios programas, dirigidos a distintos perfiles de familias. En esta ocasión nos centraremos en los dos programas más conocidos y utilizados actualmente: Techo Propio y Crédito MIVIVIENDA

Techo Propio

Es un programa dirigido a las familias con ingresos familiares mensuales que no excedan el valor de S/ 3,715 para comprar y S/ 2,706 para construir o mejorar una vivienda. Ofrece el Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio directo y no reembolsable que ayuda a las familias a adquirir, construir o mejorar su vivienda.

En el mercado actual, muchos proyectos inmobiliarios como los desarrollados por Los Portales están diseñados específicamente para calificar bajo esta modalidad, facilitando aún más el proceso para las familias.

Crédito MIVIVIENDA

Este programa está orientado a familias con ingresos mensuales mayores a S/ 1,200 y menores a S/ 9,300. Ofrece financiamiento para la compra de viviendas nuevas o usadas, así como para la construcción en terreno propio. Además, incluye beneficios como el Bono del Buen Pagador y el Bono Verde para viviendas sostenibles.

En Los Portales contamos con diversas alternativas de vivienda que califican dentro de este programa, permitiendo a las familias acceder a financiamiento accesible y seguro.

Requisitos para acceder a una vivienda de interés social (VIS)

Cada programa habitacional cuenta con requisitos específicos, pero en general, estos son algunos de los criterios más comunes que se aplican en la mayoría de casos:

Conformar un grupo familiar: Puede ser una pareja (casados o convivientes) o una persona sola con cargas familiares (hijos, padres, hermanos menores de 25 años, etc.).

No haber recibido apoyo habitacional previo del Estado: Ni el solicitante ni su cónyuge o conviviente deben haber sido beneficiarios de programas como Techo Propio o Crédito MIVIVIENDA.

No ser propietario de otra vivienda o terreno: A nivel nacional, no deben poseer otra propiedad con fines de vivienda.

Contar con un ingreso familiar mensual dentro de los límites establecidos: Por ejemplo, para el programa Techo Propio, el ingreso familiar no debe exceder los S/ 2,706 mensuales.

Los Portales: Tu aliado en el camino hacia tu hogar

En Los Portales, conocemos la importancia de tener un hogar propio y el impacto positivo que esto tiene en la calidad de vida de las familias peruanas. Por ello, desarrollamos proyectos que se alinean con los programas de Techo Propio y Crédito MiVivienda, ofreciendo opciones accesibles y de calidad para quienes desean cumplir el sueño de la casa propia.

Si estás interesado en conocer más sobre nuestras propuestas, te invitamos a explorar nuestro catálogo de proyectos y descubrir cuál se adapta mejor a tu familia.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la vivienda de interés social?

Es una vivienda promovida por el Estado, dirigida a familias con ingresos bajos o medios, que busca facilitar el acceso a un hogar digno a través de subsidios o créditos.

¿Qué es la vivienda social?

Es un término similar a “vivienda de interés social” y se refiere a soluciones habitacionales accesibles para sectores vulnerables o con menor capacidad económica.

Sobre el autor

Los Portales

Los Portales
Nunca más te pierdas una tendencia
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.