Home
/
/
Diferencias entre Techo Propio y MiVivienda: cuál te conviene según tus ingresos
diferencias entre techo propio y mivivienda

Diferencias entre Techo Propio y MiVivienda: cuál te conviene según tus ingresos

3 de octubre, 2025
Tabla de contenido
Compartir:

En el Perú, existen distintos programas del estado diseñados para ayudar a las familias a tener su primera vivienda. Los más conocidos son Techo Propio y Crédito MiVivienda, ambos administrados por el Fondo MiVivienda.

Aunque persiguen el mismo propósito, sus requisitos, subsidios y público objetivo no son iguales.

Por ello, en Los Portales te contamos cuáles son las diferencias entre Techo Propio y MiVivienda y cómo aprovechar sus beneficios para hacer realidad tu hogar con Los Portales.

¿Qué es el programa Techo Propio?

Techo Propio es un programa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) orientado a familias de bajos ingresos que desean adquirir, construir o mejorar una vivienda con apoyo económico del Estado.

Este programa está dirigido a familias cuyos ingresos familiares mensuales no superen:

  • S/ 3,715 para la compra de vivienda nueva
  • S/ 2,706 para la construcción o mejora

Además, las viviendas deben contar con servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y desagüe.

Beneficios del programa Techo Propio

El principal beneficio es el Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio directo y no reembolsable que otorga el Estado como reconocimiento al esfuerzo por el ahorro familiar. Este bono se entrega una sola vez y no se devuelve.

De acuerdo con la Resolución Ministerial N° 587-2023-VIVIENDA, el valor del BFH es de 8.7 UIT para la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN).
Además, se exige un ahorro mínimo equivalente al 3 % del valor de la vivienda para poder acceder.

Beneficios del programa Techo Propio

Requisitos principales

Para postular, la familia debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Conformar un grupo familiar con al menos un dependiente.
  • Cumplir con el límite de ingresos según modalidad.
  • No haber recibido apoyo habitacional previo del Estado.
  • No poseer otra propiedad (para compra).
  • Tener un terreno propio inscrito en SUNARP (para construcción o mejora).

Modalidades del programa

  • Adquisición de Vivienda Nueva (AVN): compra de una vivienda terminada, dentro de los precios establecidos.
  • Construcción en Sitio Propio (CSP): edificar una vivienda en terreno propio.
  • Mejoramiento de Vivienda (MV): realizar reparaciones o ampliaciones en una vivienda existente.

¿Qué es el Crédito Mivivienda?

El Crédito Mivivienda (CMV) es un crédito hipotecario del Fondo Mivivienda que financia la compra, construcción o mejora de una vivienda con apoyo estatal.

A diferencia de Techo Propio, aquí no se trata de un bono único, sino de un financiamiento parcial del valor de la propiedad, complementado con subsidios para facilitar el pago.

Este crédito está disponible para viviendas con valores entre S/ 67,400 y S/ 355,100, y puede pagarse en plazos de 5 a 25 años.

Beneficios del Crédito Mivivienda

El Crédito Mivivienda permite financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda, con una cuota fija en soles durante todo el plazo y la posibilidad de realizar prepagos sin penalidad.

Además, ofrece el Bono del Buen Pagador (BPP), un subsidio no reembolsable que premia el pago puntual, y el Bono Verde, disponible para viviendas certificadas como ecoamigables.

Requisitos para acceder al programa

  • Ser mayor de edad (18 años o más).
  • Tener una cuota inicial mínima del 7.5 % del valor de la vivienda.
  • No tener créditos pendientes con el Fondo Mivivienda.
  • No ser propietario ni copropietario de otra vivienda a nivel nacional.
  • Ser calificado por una entidad financiera (banco o caja) que otorga el crédito.

Diferencias entre Techo Propio y MiVivienda

Aunque ambos programas buscan facilitar el acceso a una vivienda digna, Techo Propio y Crédito Mivivienda están dirigidos a públicos distintos y operan con mecanismos diferentes.

1. Público objetivo:

Techo Propio está diseñado para familias de bajos ingresos que no podrían acceder a un crédito hipotecario tradicional.

En cambio, MiVivienda está pensado para familias de ingresos medios o medio-bajos, que pueden asumir cuotas mensuales y cumplir con los requisitos de una entidad financiera.

2. Tipo de ayuda:

Techo Propio ofrece un subsidio directo y único (BFH), mientras que MiVivienda combina un crédito hipotecario con un subsidio parcial (BPP).

3. Valor de la vivienda:

Las viviendas de Techo Propio son más económicas, enfocadas en el segmento social. MiVivienda financia inmuebles de mayor valor (hasta S/ 355,100), incluyendo departamentos en zonas urbanas o proyectos ecoamigables.

5. Flexibilidad:

MiVivienda ofrece mayor libertad para elegir el inmueble y mejores plazos de pago. Techo Propio es más limitado en precios y opciones, pero requiere menos ingresos para calificar.

Ambos programas están respaldados por el Estado, pero cada uno atiende una necesidad distinta. Lo más importante es analizar tu presupuesto y metas para decidir cuál se ajusta mejor a ti.

Invierte con Los Portales y haz realidad tu hogar

En Los Portales te ayudamos a dar el paso más importante hacia tu casa propia. Contamos con viviendas en zonas con alta proyección como Asia, Chiclayo, Piura, Huancayo e Ica, todos con servicios básicos, áreas verdes y que pueden ser financiados mediante estos programas.

Acércate a tu futuro hogar con Los Portales y convierte tu esfuerzo en un patrimonio que crece contigo

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las diferencias entre Techo Propio y MiVivienda?

Techo Propio brinda un subsidio directo a familias de bajos ingresos, mientras que MiVivienda ofrece un crédito hipotecario con apoyo estatal para quienes tienen ingresos medios.

¿Cómo funciona el programa MiVivienda?

Permite comprar, construir o mejorar una vivienda mediante un crédito hipotecario y el Bono del Buen Pagador, que reduce el monto total del préstamo.

¿Cuándo se pierde el bono de Techo Propio?

Se pierde si el beneficiario ya recibió otro subsidio habitacional, posee una vivienda previa o no cumple los requisitos del programa.

Sobre el autor
Sin resultados
Nunca más te pierdas una tendencia
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.