Con la llegada de julio, muchos trabajadores peruanos esperan con entusiasmo la gratificación. Más que un ingreso adicional, este beneficio semestral representa una oportunidad para aliviar las finanzas, invertir con visión o disfrutar de una merecida recompensa.
A continuación, te explicamos qué es la gratificación, cómo se calcula y por qué administrarlo bien puede ser clave para fortalecer tu economía personal.
Gratificación: ¿qué es y por qué se paga?
La gratificación es un beneficio económico que reciben los trabajadores en planilla en el Perú dos veces al año: en julio por Fiestas Patrias y en diciembre por Navidad. Este pago, regulado por la Ley N.º 27735, reconoce el esfuerzo laboral y constituye un derecho para quienes cumplen con los requisitos establecidos.
¿Quiénes tienen derecho a la gratificación?
Este pago corresponde a todos los trabajadores del régimen laboral privado con relación de dependencia y que figuren en planilla. Para recibir la gratificación de julio, basta con haber laborado al menos un mes entre el 1 de enero y el 30 de junio del año en curso.
Si una persona ha trabajado todo el semestre, recibirá la gratificación completa. De lo contrario, esta se calcula de forma proporcional al tiempo laborado. En el caso de pequeñas empresas, el monto varía según la legislación vigente y el régimen laboral en el que esté la empresa.
¿Cómo se calcula la gratificación?
El monto de la gratificación equivale a un sueldo mensual completo si se ha laborado durante los seis meses previos al pago. Si el tiempo fue menor, recibirá un sexto del sueldo por cada mes completo laborado. En pequeñas empresas, el monto puede variar según el régimen laboral de la empresa.
Además, se suma una bonificación extraordinaria equivalente al 9% del sueldo, que usualmente corresponde al aporte a EsSalud. Para los trabajadores afiliados a una EPS, este monto extra es del 6.75%.
Ejemplo:
Si ganas S/2,000 y trabajaste todo el semestre, tu gratificación será S/2,000 más una bonificación extraordinaria de S/180 (9%), sumando un total de S/2,180.
Si trabajaste solo tres meses, tu gratificación será proporcional: S/1,000 (medio sueldo) más una bonificación extraordinaria de S/90 (9%), sumando un total de S/1,090.
¿Cuándo se paga la gratificación?
La gratificación debe pagarse, como máximo, el 15 de julio y el 15 de diciembre, según corresponda. Si la empresa no cumple con este plazo, puede ser sancionada por incumplimiento laboral. El depósito se realiza en la cuenta bancaria del trabajador y debe figurar en la boleta de pago como parte de su remuneración.
¿Qué hacer con la gratificación?
Recibir la gratificación es una oportunidad para ordenar tus finanzas y pensar a futuro. Aunque puede ser tentador gastarla de inmediato, aquí algunas formas de aprovecharla con visión a largo plazo:
1. Paga deudas
Destinar parte o la totalidad de tu gratificación a reducir deudas es una decisión que fortalece tu salud financiera. Si priorizas las que tienen mayores tasas de interés, como las tarjetas de crédito, aliviarás tu carga económica y ganarás mayor tranquilidad.
2. Ahorra o invierte
Destinar tu gratificación al ahorro o la inversión es una forma inteligente de aprovecharla. Puedes elegir entre una cuenta de ahorros, un fondo de inversión, un depósito a plazo fijo o incluso invertir en activos con rendimientos a mediano plazo, como terrenos en venta.
3. Fondo de emergencia
Contar con un fondo de emergencias te permite enfrentar imprevistos sin comprometer tu estabilidad financiera. Lo recomendable es que cubra entre tres y seis meses de tus gastos mensuales, lo que te dará mayor seguridad en situaciones inesperadas.
4. Capacitación o educación
Invierte en tus conocimientos para potenciar tu desarrollo personal y profesional. Con cursos, talleres o estudios especializados, adquirirás nuevas habilidades que te abrirán más oportunidades y fortalecerán tu crecimiento a largo plazo.
5. Recreación con medida
También puedes destinar parte de la gratificación al disfrute. Un viaje corto o una compra planificada ayudan a renovar energías sin afectar tu presupuesto, siempre que se administre con equilibrio.
¿Qué pasa si no me depositan la gratificación?
El no pago de la gratificación es una falta grave del empleador. Puedes denunciarlo ante la Sunafil, que evaluará el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados. Revisa tu boleta de pago y verifica que se haya consignado la bonificación extraordinaria.
Un ingreso que merece ser bien gestionado
La gratificación va más allá del beneficio inmediato, ya que, bien administrada, puede ayudarte a alcanzar metas financieras, reducir deudas y fortalecer tu bienestar.
Aprovecha esta oportunidad para fortalecer tu estabilidad financiera o invertir en proyectos como los de Los Portales. Ahorrar, invertir o disfrutar con medida siempre suma cuando se hace con planificación.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la gratificación en un sueldo?
La gratificación es un beneficio económico que se otorga a los trabajadores formales en julio y diciembre. Corresponde a un sueldo completo y tiene como objetivo reconocer el esfuerzo laboral realizado durante el semestre.
¿Qué es la gratificación y cómo se calcula?
La gratificación es una bonificación legal para quienes están en planilla. Su monto varía según el tiempo trabajado durante el semestre, pero si se ha laborado los seis meses completos, corresponde a un sueldo íntegro más un 9% adicional.
¿Cuándo pagan la gratificación de julio?
El depósito debe realizarse hasta el 15 de julio. Si no se cumple con este plazo, la empresa podría ser sancionada por la Sunafil por incurrir en una falta grave.